Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

González-Garilleti en iWeekend Madrid

Probando el estilo 'Sillicon Valley'
Ya os adelantamos hace unos días que el fundador de Qué Aprendemos Hoy, José María González-Garilleti, asistiría al iWeekend Universidad Madrid celebrado el pasado fin de semana (del 20 al 22 de Abril). iWeekend es un evento para jóvenes emprendedores y profesionales, donde varios grupos compiten por desarrollar la mejor idea de negocio con base tecnológica en tan solo un fin de semana.

El evento se celebró en las oficinas de Wayra, la incubadora/aceleradora de empresas tecnológicas de Telefónica, situada en la Octava planta de las oficinas de la Fundación Telefónica en la calle Gran Vía, en pleno corazón de Madrid. Un lugar ideal para este evento, enmarcado en un entorno al más puro estilo Sillicon Valley (columpios, pufs, play station, saco de boxeo, mesa de ping-pong, paredes de pizarra para que ninguna idea se quede en el tinturo y un sinfín de detalles que consiguen crear el ambiente perfecto para que la creatividad sea la protagonista).

En esta ocasión González-Garilleti presentó una idea en la que lleva trabajando un tiempo junto con el Webmaster de QAH, Pedro Trujillo, una aseguradora de talento. Para los que queráis conocer un poco más de esta idea, podéis ver su presentación aquí, e impregnaros un poco de esta revolucionaria idea que planteó en Madrid. González-Garilleti tuvo la suerte de ser elegido como uno de los 6 líderes de equipo al que decidieron sumarse Luis Javier Álvarez (Ingeniero de Telecomunicaciones), José Manuel Puertolas (Economista), Antonio López (Abogado y economista) y Jorge Palanca (Periodista). Juntos, trabajaron muy duro durante casi 30 horas para lograr finalmente alcanzar la tercera posición.

¿Cómo funciona iWeekend?
Se hace una selección de 40 personas de todos los perfiles que se reúnen durante un fin de semana completo. Durante el mismo los participantes presentan ideas de negocio de base tecnológica y con un alto componente innovador que salen a votación entre todos los asistentes, tras un elevator pitch de un minuto que se le concede a cada uno de los asistentes. Tras esa votación se realiza un recuento y a las 10 ideas más votadas se les concede 2 minutos y medio más para convencer al resto.

Las 5 ó 6 mejores ideas de entre las 10 finalistas son elegidas para desarrollarse y definirse lo máximo posible durante el evento, formando grupos heterogéneos de gente de perfil tecnológico, de marketing, financiero, comunicación, abogados, etc.

Durante el fin de semana se cuenta con el apoyo de más de 10 mentores y ponentes, profesionales muy relacionados con el entorno de las startups de base tecnológica y emprendedores de éxito, que apoyan a los grupos con charlas y consejos para que todo vaya por buen camino. En esta ocasión contaron entre otros con Marcos Alvés, CEO y fundador de ElTenedor.es, Javier Agüera, co-fundador de GeeksPhone, entre otros emprendedores de reconocido prestigio.

Los emprendedores tienen que convencer al resto de emprendedores de que su idea tiene futuro durante el primer día para formar un equipo que crea en la idea y la defina lo mejor posible en tan solo 48 horas. El trabajo en grupo, la rapidez de decisiones y ejecución, y la capacidad de hacer networking es fundamental ya que en principio los participantes no se conocen.

El domingo, para finalizar el evento se hacen las presentaciones de 7 minutos de los proyectos elegidos, donde cada equipo de emprendedores seleccionado el primer día tiene que convencer al resto y al jurado de profesionales de que su idea es viable y tiene potencial en caso de ponerse en marcha.

Por último, y para que veáis el gran alcance de este evento, durante el tiempo que lleva celebrándose iWeekend se han creado más de una decena de compañías entre las que destacan:

  • AdLemons, una plataforma publicidad especializada en blogs, creada durante la primera edición de iWeekend en Barcelona en 2007. 
  • PideCita, un sistema de reservas y citas online, lanzada en el iWeekend, Valencia, en 2008. 
  • Yonococino, un directorio de restaurantes con comida a domicilio y para llevar. Creada en el iWeekend de Alicante en 2009. 
¿Será alguna de las ideas seleccionadas una realidad en un futuro próximo?

lunes, 23 de abril de 2012

QAH acude a la IX edición de Hoy Es Márketing, organizado por ESIC

QAH asistió el pasado jueves a la novena edición de Hoy es Márketing, jornada organizada por ESIC Business & Marketing School, bajo el título ‘Ventanas de oportunidad. Cómo generar confianza en los mercados a través de las empresas’. 


En un mundo globalizado y cada día más competitivo, emprendedores y empresas están llamados, con sus ideas y nuevos proyectos, a insuflar una nueva corriente de confianza a los mercados y a la economía mundial. Un propósito a conseguir de la mano de herramientas clave como la comunicación, el liderazgo, las redes sociales, la marca y la gestión del talento.

En el evento, participaron profesores de ESIC y los máximos responsables de Sarbucks, BBVA, Microsoft Ibérica, Michael Page International Group, Daemon Quest by Deloitte, GFk, Publixed Media, Groupon, Correos, Saatchi&Saatchi, Telefónica, Villafañe & Asociados Consultores, Ideo, Fundación Key, Blusens Global Corporation y Grupo Leche Pascual.

Además de Madrid, Hoy es Marketing recorrerá otras seis ciudades españolas: Bilbao, Sevilla, Zaragoza, Pamplona, Valencia y Barcelona. Puedes consultar las fechas y el programa en http://www.hoyesmarketing.com



Vídeo | PrNoticias

domingo, 1 de abril de 2012

Tiviyú continúa con la grabación de contenidos para QAH en Sevilla


QAH y Tiviyú con el decano
del Colegio de Abogados de Sevilla
QAH ha asistido a una jornada de grabación en el Colegio de Abogados de Sevilla, dentro del acuerdo suscrito con Tiviyú – televisión de la Universidad de Sevilla -. La mañana ha trascurrido de manera distendida y nos sentimos en todo momento como en casa. Fuimos recibidos por el propio decano que nos ofreció de manera más que generosa su tiempo y interés por esta iniciativa que cada vez consigue un mayor y mejor impacto social.

Al comienzo del encuentro, y una vez montado el escenario para la grabación de la entrevista, QAH pidió al decano que expusiera la valoración que desde el Colegio de Abogados se hacía de la recién concretada Ley 34/2006, para el Acceso a la Profesión de Abogado y Procurador, sobre las prácticas obligatorias que esta incorpora y hasta qué punto existía voluntad de coordinar la oferta del master en coordinación con las universidades y escuelas de práctica jurídica. Más adelante, quisimos que nos explicara la importancia de un Colegio de Abogados para el ejercicio efectivo de la Administración de Justicia, qué papel juegan los letrados en la defensa de los intereses de los ciudadanos y qué servicios ofrece un colegio profesional de este tipo a sus colegiados.

La segunda parte de la charla fue menos técnica, tratamos temas de actualidad desde una óptica más personal y valoraciones sobre el papel de la carrera de Derecho, su demanda por los estudiantes de bachillerato y la actualidad como carrera,  la trágica realidad de la corrupción política, las consecuencias del último resultado electoral en las elecciones autonómicas andaluzas y , en general, un análisis de la situación en esta comunidad autónoma y las posibilidades para ir dando pasos hacía mejora en la sociedad civil y la administración.

Desde aquí queremos agradecer al Colegio de Abogados de Sevilla y, en especial, a la persona de su decano, D. José Joaquín Gallardo, la plena disposición a colaborar en todo momento con las preguntas que lanzamos y sus palabras de apoyo y reconocimiento a la labor social de difusión del conocimiento de la que nos sentimos orgullosos.