Mostrando entradas con la etiqueta Jurídico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jurídico. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2012

José Antonio Gómez Santamaría, editor de Jurídico: "QAH no es un proyecto, es una realidad"

José Antonio Gómez Santamaría es el responsable de la Sección de Jurídico de Qué Aprendemos Hoy y Secretario del Consejo Editorial. Nació en Cádiz, hace 23 años, y está a punto de licenciarse en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Ha disfrutado de una beca Erasmus en Ámsterdam, Holanda, y es beneficiario de la beca Atlánticus para estudiar en EEUU en agosto.

Se declara enamorado del Derecho, al que piensa dedicar su futuro profesional, así como a la cultura en general. La lectura, el flamenco, la música clásica y el buen vino son sus pasiones.

Pregunta: QAH comenzó siendo una cadena de e-mails, ¿los conociste o llegaste cuando ya era una plataforma?
Respuesta: Recuerdo perfectamente que fui de los primeros en participar en lo que es el germen de QAH. Si no me equivoco fue por segundo o tercero de carrera (coincidiendo con las fechas en las que conocí a José María González-Garilleti) cuando tanto Gonzalo, editor de EyE, como yo nos sumamos a esa idea de aprender algo nuevo cada día. Por ello, me considero orgulloso de pertenecer y de contribuir a la idea desde sus inicios.

P: Desde esos correos electrónicos han pasado unos 2 años, ¿cómo ves la evolución de QAH?
R: Es precisamente una frase que no me canso de repetir a todas las personas con las que hablo de QAH: tenemos que dejar de decir que es un proyecto porque es ya una realidad. Creo firmemente que el trabajo duro de todos los editores, de todos los redactores, de todos los que formamos QAH ha hecho posible que podamos decir eso precisamente, que Qué Aprendemos Hoy es en la actualidad una de las páginas de referencia en España en lo que a aprendizaje continuo se refiere.

P: Cada día aparece al menos un artículo nuevo, ¿cuánto has aprendido tú?
R: Yo superviso la labor de todos los redactores de mi sección, corrijo los artículos, pero a la vez me encargo de gestionar a un equipo muy amplio de redactores, colaboradores y profesionales. A la vez, y no por ello menos importante, llevo adelante el día a día del Consejo Editorial, gestionando nuestras reuniones y supervisando que se cumplen los acuerdos adoptados.

Como es lógico, todas estas responsabilidades que me han sido encomendadas me han hecho aprender varias cosas: a organizar mi tiempo, a gestionar a un equipo humano, a racionalizar recursos… pero sobre todo, lo más importante, lo único que puedo decir con seguridad que he aprendido, es la ingente cantidad de información y de formación que he recibido gracias a un equipo de personas, que son mis redactores, dispuestos a enseñarme. Eres el responsable de Jurídico, ¿cómo se consigue hacer accesible esta sección que parece compleja si no se sabe nada?


El mundo del derecho es un mundo en constante cambio. Además de ello, es cierto que requiere ciertos conocimientos técnicos imprescindibles. No obstante, hay cosas de las que todo el mundo habla, y que tampoco requieren de un esfuerzo intelectivo desproporcionado. En Jurídico tenemos artículos brillantes escritos que tratan temas que, a mi juicio, interesan a todo el mundo.

P: En QAH Jurídico se han tratado temas desde conflictos internacionales hasta propiedad intelectual, ¿cómo se coordina algo tan amplio?
R: Cierto es que el mundo del Derecho es vastísimo, y que ni en una vida entera una persona puede considerarse verdaderamente formada en Derecho.
La verdad es que la respuesta es simple: con organización y trabajo en equipo. Me considero afortunado por tener a los redactores que tengo, porque son personas trabajadoras y comprometidas con esta realidad que es QAH, y que siempre encuentran temas de los que hablar, interesantes para la sociedad.

P: En QAH Vídeos se están explicando algunos de estos temas, ¿qué te parece este formato?
R: El formato de los vídeos siempre resulta más atractivo porque escuchar a una persona hablar es frecuentemente más cómodo que tener que leer un texto que en algunas ocasiones resulta árido por lo que tú decías antes, que es una sección que puede ser un poco más compleja. De esta manera, las colaboraciones del Presidente de Honor de QAH, Fernando Gomá, del abogado Miguel Ángel Gómez Martínez, o del fiscal de Sevilla Javier Rufino, nos ayudan a comprender conceptos jurídicos que en ciertas ocasiones pueden resultar complicados, y resultan especialmente recomendables por la claridad conceptual y por la excelencia de los ponentes.

P: Ya sea por llamativas o por necesarias, ¿qué entradas recuerdas en especial?
R: 
Frecuentemente comparto los artículos por las redes sociales, e incluso suelo comentarlos a menudo si me parecen –la mayoría de las veces es así- interesantes. Ha habido en Qué Aprendemos Hoy, a lo largo de su historia, entradas memorables como la serie de entradas acerca del IVA realizadas por la Inspectora de Hacienda Pilar Fernández o la entrada realizada por Carmen Rey sobre el Sistema Electoral en España y aquella también cargada de especial reflexión titulada ¿Para qué sirve el Senado? Por último, también me gustaría destacar la serie de artículos escritos a cuatro manos sobre La Unión Europea, escritos conjuntamente por Carlos Corts Díaz y Antonio José González González.

P: Para terminar, ¿puedes darnos algún avance de lo que podremos ver en QAH Jurídico?
R: En las actuales circunstancias económicas, con una legislación laboral, económica y política continuamente cambiante, la Sección de Jurídico estará al día y comentaremos las principales reformas de calado que haga el Gobierno de la Nación. Este análisis se hará, de conformidad con la política estilo de QAH, siempre atendiendo a la formación, como es natural. Jurídico es la sección que más dará que hablar estos meses, porque se están incorporando profesionales que enriquecerán la labor de difusión del conocimiento que estamos llevando a cabo.

viernes, 15 de junio de 2012

El Director estratégico de QAH, en Expansión.com

Hace unos días Expansión.com publicaba una entrevista a Javier García Baos, responsable de estrategia de QAH. Javier ha estudiado ADE y Derecho en el Colegio Universitario de Estudios Financieros y desde septiembre de 2011 forma parte del equipo de QAH. 

En la entrevista, García Baos, quien de pequeño quería ser torero, comenta que si bien QAH tiene un gran equipo detrás  el foco lo tiene el estudiante. "Es el universitario movido por su inquietud de aprender y de conocer, que se reúne en una plataforma para compartirlo, porque el conocimiento no es nada por sí solo, si no lo compartes con alguien" comenta. 

Expansión es diario de Unidad Editorial especializado en los temas relacionados con la economía, las inversiones y las empresas. La entrevista se publicó en la edición impresa, pero podéis leer la versión digital aquí

miércoles, 7 de marzo de 2012

QAH colabora con el blog ¿Hay Derecho? con un artículo sobre la Ley de Acceso a la Abogacía

El fundador de QAH, José María González-Garilleti, y el responsable de la sección de QAH de Derecho de la Empresa, Miguel San Antonio, publican hoy un artículo sobre la Ley de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales en el blog de actualidad política y jurídica ¿Hay Derecho?

Este artículo, que tiene la finalidad de exponer más puntos de vista de los principales afectados por el asunto, se ha publicado conjuntamente con un texto de Federico de Montalvo, Doctor en Derecho Constitucional y futuro director del máster de acceso de la facultad de Derecho de ICADE.

Queremos convertirnos en un tribuna de opinión que facilite la conversación y el debate de ideas. Por eso, desde QuéAprendemosHoy, os invitamos a todos a que aprovechéis la oportunidad para expresar vuestras opiniones Esta colaboración con ¿Hay Derecho? es una oportunidad para fomentar el diálogo sobre temas actuales y de gran importancia para el futuro de esta profesión. 


Preguntas tales como ¿es adecuado el sistema de formación de los abogados?, ¿es necesaria una formación complementaria o simplemente una reestructuración del sistema actual?, o ¿cuál sería la mejor solución para los estudiantes? son las que se intentarán responder con este artículo y su posterior discusión.

¿Hay Derecho? es un blog sobre la actualidad jurídica y política vinculado al Colegio Notarial de Madrid. Dirigido por cinco editores –cuatro notarios y una abogado del Estado- analiza diariamente y con sentido crítico la calidad de nuestro Estado de Derecho en todos los aspectos (legislativo, judicial, educacional, en cuanto a la crisis institucional, ético, penal, social, etc.). Y a diferencia de lo que suele ser habitual en los medios de comunicación en España, el análisis no parte de un presupuesto ideológico definido sino que su línea argumental es contribuir a construir una sociedad civil más fuerte y una mejor democracia. Cuenta con más de 50 colaboradores, entre notarios, jueces, fiscales, letrados del Consejo de Estado, catedráticos, abogados, inspectores de Hacienda, secretarios judiciales, etc., y, desde hoy, también con estudiantes.

Por José María González- Garilleti y Miguel San Antonio.

lunes, 27 de febrero de 2012

Yuzz (II): QAH se inscribe en el IV concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores de la UPO

El pasado jueves, los editores de Cultura y Sociedad (Diego), Jurídico (José Antonio) y Economía y Empresa (Gonzalo) tuvimos nuestro encuentro semanal en las instalaciones de la Escuela de Organización Industrial. La jornada de trabajo se centró en dar los últimos retoques al documento que recoge las claves de nuestro proyecto - si bien es cierto de cada vez tienes más de realidad. El documento en el que estuvimos trabajando viene a propósito del IV Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla al que acabamos de presentar nuestra inscripción con la confianza de que mantenga la línea de éxito que venimos cosechando en los concursos en los que hemos sido aspirantes. Especial mención merece la aportación de calidad que realizaron los miembros del staff estratégico, Leticia Sanjuán y Javier García.

Tratamos de incidir en los puntos con mayor potencial, los aspectos que mayor valor nos aportan y el impacto social que, desde las claves de la formación, la asequibilidad y alcance cercano de los contenidos y la frescura de las explicaciones, QAH trata de causar en la sociedad.

El encuentro semanal del equipo de editores la tarde de los jueves, sin ningún género de dudas, va a suponer un espacio de trabajo de equipo donde trataremos de enfocar los temas que requieren mayor dedicación para producir un trabajo de calidad que nos permita seguir experimentando un crecimiento sólido sobre la base del trabajo bien hecho.

El próximo jueves tendremos la oportunidad de presentar QAH al director de comunicación de EUSA. Tendréis noticias.

lunes, 21 de noviembre de 2011

QAH y el blog jurídico Hayderecho.com llegan a un acuerdo de colaboración

Desde QAH nos sentimos orgullosos por tener la oportunidad de lanzar la siguiente noticia: desde hoy mismo, 29 de noviembre, contamos con la colaboración del prestigioso blog jurídico HayDerecho.com.



El blog pertenece a la prestigiosa revista que edita el Colegio Notarial de Madrid, El Notario del Siglo XXI. Dicha revista es un lujo para todos aquellos que nos sentimos interesados por el Derecho, y el blog HayDerecho.com no ha hecho más que acercar en mayor medida si cabe los conocimientos jurídicos de los mejores profesionales del Derecho a los que no nos cansamos de aprender sobre esta apasionante materia.

La colaboración se ha establecido con una periodicidad mensual; por lo tanto, una vez al mes nuestros lectores de Qué Aprendemos Hoy podrán disfrutar de profesionales del Derecho como Notarios, Abogados del Estado, Profesores de Derecho, y un largo etcétera de personalidades que nos brindarán su sabiduría con sus artículos.

Queremos hacer extensible esta noticia a toda la comunidad que nos sigue, así como agradecer profundamente el interés de uno de los Editores en el proyecto: D. Fernando Gomá, Notario de Cebreros, la cuna del Padre de la Transición, Adolfo Suárez: sin el apoyo de él, esta colaboración sería, hoy por hoy, un proyecto inacabado. Gracias.

Por José Antonio Gómez, editor de Jurídico.